LEYES SANCIONADAS DE AUTORÍA DEL DIPUTADO MORANDO (22)
• Bonificación del 10% a quien abone puntualmente las cuotas de ABL y Patentes (Ley 1.476, 1º Premio Calidad Legislativa, Noticias Urbanas). Este proyecto ya es una realidad y ha entrado en vigor a partir del 1 de enero de 2005. Dice la ley que el contribuyente que registre ingresadas las cuotas bimensuales de ABL, como así también en el caso de los gravámenes sobre vehículos en general, gozará de un descuento del 10% durante el año siguiente. La lógica de esto es simple, bajar los impuestos a quienes cumplen.
• Régimen simplificado de Ingresos Brutos (Ley 1.477). Cuota mensual fija y eximición de DDJJ mensual. Reduce trámites y el costo de fiscalización del Estado. El Poder Ejecutivo adoptó esta ley como propia. Este impuesto es sobre las ventas y requería de un cálculo mensual para la liquidación del mismo con la intervención de un contable. Ahora se hace un prorrateo donde se paga mensualmente un monto fijo y el cálculo sólo se hace en forma anual al final del ejercicio. A este nuevo régimen se llevan inscritos más de cien mil personas.
• Compensaciones a los damnificados por inundaciones (Ley 1.575, Dec. 1.286/05). Verificados los daños, el Poder Ejecutivo abona los resarcimientos.
• Concurso estudiantil de afiches contra el tabaco, alcohol y drogas (Ley 1.580). Los afiches son expuestos en la vía pública; sus autores reciben un viaje para toda su división; la escuela recibe bienes por $5.000.
• Finanzas Comunales, incorporada a la Ley 1.777 de Comunas.
• Sistema Informático de Obras (Ley 1.852). Este proyecto genera la necesidad de conformar un mapa del subsuelo del espacio público y del espacio aéreo, para que haya un inventario de las instalaciones de servicios. Esto apunta a que cuando se hacen intervenciones tanto públicas como privadas de obras, se sepa a ciencia cierta dónde se debe trabajar y cómo debe ser desarrollada esta tarea. La idea es tener toda esta información centralizada en un sistema digital que facilitaría el acceso a la misma. No más explosiones de caños.
• Menos Basura y Más Reciclado: incorporado a Ley 1.854 Basura Cero. Reglamenta y mejora el trabajo que realizan los llamados «cartoneros». Estas personas clasifican la basura en la calle, como ya sabemos, con los inconvenientes que esto acarrea y, sobre todo, por las condiciones insalubres para ello. El plan es reglamentar, organizar y optimizar este trabajo. La idea es que esto sea realizado por estas mismas personas, pero en un lugar apropiado con todas las normas de seguridad y de salubridad debidas. De esta forma se descentraliza este trabajo evitando perjuicios ya conocidos y, además, se hace en una forma más científica.
• Boletas impositivas y de servicios en Braille a domicilio (Ley 1.860).
• Estacionamientos comerciales: obligatoriedad de recibir motos y bicicletas (Ley 1.752); registro de datos al ingresar el vehículo (Ley 1.875).
• Regulación del cableado aéreo de TV/Internet y postes (Ley 1.877). Enterramiento total en microcentro; erradicación total de postes de madera; 4 postes metálicos por cuadra, con un solo cruce de cables en las esquinas.
• Seguridad de los vidrios de edificios donde circule público (Ley 2.448). Las escuelas deben adaptarse a los nuevos requisitos en cinco años.
• Seguridad en locales bailables (Ley 1.913) (presentado 6 meses antes de la tragedia de Cromagnon). Cámaras filman sucesos en entradas y pasillos; personal de seguridad proporcional a la capacidad máxima de concurrentes.
• Regularización del Hotel Bauen (Ley 1.914): posesión a sus dueños, con cargo de darles 3 años de estabilidad a los ocupantes-ex trabajadores.
• Regulación de antenas (Ley 1.991). Creó una comisión de estudio que presentó un proyecto de ley y un dossier de 50 págs. con recomendaciones.
• Veredas Porteñas (Ley 2.069). Los vecinos que deseen reparar sus aceras lo pueden hacer en cuotas.
• Registro de matafuegos y rociadores (Ley 2.231). Obligación de reinscribirse anualmente en un registro para un mejor monitoreo estatal.
• Educación Vial obligatoria en escuelas (Ley 2.297).
• Cestos para basura diferenciada en escuelas (Ley 2.544).
• Ley de Iniciativa Privada (2647-D-07).
• Ciudadanos ilustres: Rogelio Frigerio (Ley 2.078), Bernando Ezequiel Koremblit (Ley 2.427).
• Personalidades destacadas de la cultura: Sandra Mihanovich (Ley 1.739), Eduardo Casalla (Ley 2.462).
PEDIDOS DE INFORMES Y RESOLUCIONES DE AUTORÍA DEL DIPUTADO MORANDO (36)
• Homenaje a Carlos Pellegrini.
DECLARACIONES DE AUTORÍA DEL DIPUTADO MORANDO (20)
ALGUNOS PROYECTOS DE LEYES DE AUTORÍA DEL DIPUTADO MORANDO
• Control alcohólico adolescente en fiestas y matineés (2382-D-07).
• Obligatoriedad de actualización periódica de estados parcelarios (23-D-07).
• Herramientas para controlar mejor a los administradores de consorcios (2091-D-07).
• Estacionamiento en garages en espacios no demarcados (384-D-07).
• Tenencia responsable de caninos (2646-D-07) y Espacios verdes para perros (2652-D-07) en los parques y plazas.
• Guarderías en centros de acceso masivo (19-D-07), para mejorar la seguridad de los niños y promover la concurrencia de los padres.
• Creación del Pasaje Cromagnon (2238-D-07), evitando usos profanos.
• Presupuesto Participativo (2650-D-07) de los auténticos vecinos.
• Veredas comunales (20-D-07), mantenimiento a cargo de las comunas.
• Voto Electrónico (2648-D-07).
• Rebaja de patentes de taxis (2653-D-07).
• Fondo Anticíclico (1046-D-06).
• Fotomultas manuales y fondo de asistencia a víctimas (2649-D-07).
• Polo de reciclado en Retiro (2651-D-07).
• Incentivos fiscales y crediticios p/renov. de colectivos (2654-D-07).
• Trienal de Arte de Buenos Aires (741-D-07).
• Concurso de murales ciudadanos (880-D-07).
• Concurso literario Juan José Hernández (1476-D-07).