El desarrollismo como tercera vía (entrevista INFOBAE TV a Mario Morando)
Los dilemas que nos dejó Rogelio Frigerio (semanario El Economista y La Mañana de Neuquén 12/11/14)
A cien años de su nacimiento (2/11/1914) Frigerio es un economista político olvidado. No nominalmente, pues se lo recuerda como el ideólogo de Frondizi. Olvidado en su contenido. Uno de … Sigue leyendo
El desarrollismo ante el desafío de renacer. Danilo Lima, Dos Florines
Las ideas económicas puestas en práctica durante el gobierno de Arturo Frondizi tuvieron una figura clave: Rogelio Frigerio. Fue el impulsor de las principales políticas aplicadas entre 1958 y 1962, … Sigue leyendo
Financiando inversión de largo plazo a todos los argentinos. ¿O sólo a los amigos?
La alta inflación reinante en pesos, y la razonable limitación para financiar localmente en moneda dura sólo operaciones vinculadas al comercio exterior a fin de evitar descalces, han nulificado el … Sigue leyendo
La verdadera forma de democratizar el crédito (Clarín, 16/6/2010)
Si se quiere discutir en serio una nueva ley de entidades financieras, es imprescindible empezar por modificar y hacer confiable el acceso al dinero Por Néstor Grindetti (Ministro de Hacienda … Sigue leyendo
¿Py versus Me?: el dilema oculto (Clarín, revista Pymes, junio/2010)
¿Cómo influye el tamaño de una Pyme a la hora de acceder a un crédito? Hablar de una empresa Pyme no tiene mucho sentido: o es pequeña o es mediana. … Sigue leyendo
El Club de París y la “tarjeta personal” (Clarín, 12/9/2008)
En 1956, el gobierno de la Revolución Libertadora envió al vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Roberto Verrier, a negociar con países europeos la transformación de los sistemas … Sigue leyendo
Índice de inflación (La Nación, 19/2/2007)
Borges popularizó la noción de «democracia como abuso de la estadística». No pensó en la posibilidad recíproca. El kirchnerismo nos ha demostrado que sí, con el desplazamiento de una funcionaria … Sigue leyendo
Nostalgias del 1 a 1. ¿Era evitable el descalabro financiero? (El Economista, 4/10/2002)
¿Fueron los desaciertos en el manejo financiero incurridos desde 2001 los que impidieron el sostenimiento de algún tipo de convertibilidad? Este artículo pretende combatir ese generalizado convencimiento. Repasando la escena … Sigue leyendo
Causas y enseñanza de la crisis argentina (El Economista, 13/9/2002)
¿Qué puede ser peor que una crisis económica hiperdepresiva? Una crisis económica hiperdepresiva sin moraleja práctica, como la que actualmente vivimos. Repasemos los diferentes enfoques. 1. Desmanejo fiscal: el déficit … Sigue leyendo