MundoMorando

El blog de Mario Morando

A Todo Radoszynski

vinicius-piazzolla

Leí su difícil apellido hace casi 40 años, en el disco “Vinicius/Toquinho/María Creuza en La Fusa”. Me llamó la atención que Mar del Plata, mi ciudad natal quedara vinculada a disco tan importante (hace poco supe que ¡era La Fusa de Buenos Aires!). Y asocié “Radoszynski” al buen conde Razumovski, protector de mi ídolo supremo, Beethoven, quien le dedicó las sinfonías 5 y 6, y tres cuartetos para cuerdas. Para mí, mentalmente, comenzó a ser “el conde Radoszynski”, amigo de Mar del Plata y de los buenos músicos.

Lo conocí personalmente en el acto del 2006 en el Salón Dorado de la Legislatura porteña, donde entregué el título de Ciudadano Ilustre al gran escritor, periodista y excepcional ser humano Bernardo Ezequiel Koremblit[1], de quien Alfredo era amigo (“dime con quién andas, y te diré quién eres”). Sentí la proximidad de saber que habíamos sido vecinos por muchos años en el barrio del Once. Pensé con teórica nostalgia: “cuántos LPs podría haber escuchado con este tipo si lo hubiera conocido como vecino en la década del 80…”.

A fines de 2015, inspeccionaba la tapa de un LP de jazz mientras lo reproducía en mi bandeja tocadiscos: “¡Otro disco producido por este Radoszynski! ¿Y cuántos van, solamente en mi discoteca?”. Súbitamente me invadió la idea de que un productor de músicos de tal calidad, a quienes detectaba “en sus primeros brotes”, merecía un homenaje por parte de ellos. Cual Moses Asch, John Hammond o Teo Macero argentino. Nadie nunca sabrá cuántos de esos monstruos que ayudó a “parir” para el gran público hubieran llegado igualmente, sin pasar por sus discos. Imaginé que varios quisieran decirle “Gracias” a esta altura de sus vidas. Y que la Fundación Banco Ciudad podía (¡y debía!) ser el vehículo para ello. Alfredo estaría originando, una vez más, música de gran calidad.

Por sobre todo, imaginé el magnífico espectáculo de la Gratitud de los Grandes desplegado en el Teatro Colón, a contramano de una sociedad que generalmente hace del éxito el pináculo de la soberbia.

Esa linda fantasía, que surgió mágicamente al inspeccionar la contratapa del LP, la hicieron realidad el gran productor Alejandro Varela (me conectó a Sergio, el hijo de Alfredo), Marcelo Da Corte (quien me conectó con Alejandro) y Juan Carlos Cuacci (que plasmó la producción). Por sobre todo Les Luthiers, Susana Rinaldi, Litto Nebbia y el trío Astarita-Lopez Ruiz-Malinoski, que dijeron Presentes! Y Uds., amables asistentes; privilegiados testigos de esta maravillosa conjunción de arte y amistad.

Sólo un melómano a quien su analista le sugiere poner una compañía discográfica en 1965, acomete el emprendimiento, y logra que el mismo profesional le preste el dinero para hacerlo, podía generar este homenaje.

Por los surcos de los LPs (long plays) que Alfredo produjo amorosamente durante medio siglo, se pasearon musicalmente, por orden cronológico: Enrique “Mono” Villegas, Cuarteto Vocal Supay, Susana Rinaldi, Astor Piazzolla, Chico Novarro, Les Luthiers, Vinicius de Moraes&Toquinho&María Creuza, Litto Nebbia, entre otros grandes. No sólo fue su oído para detectarlos, sino su olfato para impulsarlos. Produjo LPs memorables, infaltables en la discoteca de todo connoiseur. Su contribución a la difusión y, por lo tanto, a la generación de música resulta incalculable.

Por eso, desde esta Fundación Banco Ciudad propiciamos este sentido homenaje de sus “hijos musicales” a Alfredo Isidoro Radoszynski. Erigimos su obra en ejemplo de apasionado melómano, y de inteligente productor y difusor; y realzamos a estos artistas que “comenzaron de abajo” y que ahora, en medio de su grandeza, no olvidaron la oportunidad que les dio este eterno joven, a punto de cumplir 90 años el 17 de noviembre.

Celebramos:

a) la música;

b) la vocación, empeño y calidad artística de este productor independiente;

c) la amistad y la fe con que estas personas amasaron juntas un sueño;

d) la gratitud al realizarlo.

Ojalá inspiremos otros Radoszynski, que arriesguen imaginación, tiempo y dinero, para dar surgimiento público a esos músicos populares y de calidad, que aún los están esperando.

Aunque difícilmente ahora logren que los financie su psicoanalista.

(1) El 28/5/2016 se cumplió el primer centenario de su nacimiento.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios el “A Todo Radoszynski

  1. Antonio Alvarez Dorrego
    31 octubre, 2016

    Marcelo Dacorte. Algo que ver con el que fue Director de la ex DHI??

    Abrazo

    ________________________________

Escriba su comentario a continuación:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 24 octubre, 2016 por en Homenajes, Música y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: