MundoMorando

El blog de Mario Morando

Inauguración del 2do. Congreso de Tango

tango

(en la Academia de Tango de Buenos Aires, 14hs.)

Estimado público, para la Fundación Banco Ciudad que presido es muy honorable ser el sponsor exclusivo de este congreso que estamos inaugurando.

Mi primer contacto con esta Academia fue en el 2004, cuando Francisco Torné nos vino a proponer a la Fundación Banco Ciudad un proyecto para homenajear los 100 años de Troilo. Le contrapropuse hacer el homenaje no mejor, pero sí el más grande, en el Colón. Así nació “Troilo al Colón”. Voy a hacer una afirmación temeraria: Troilo es el máximo músico argentino de toda la historia. No de tango, sino músico. Por supuesto Torné coincidió conmigo. Y así llevamos al más Grande al Teatro más importante.

A través de Torné, conocí la Academia de Tango y me reencontré con Fernando Finvarb, con quien nos habíamos cruzado anteriormente en la Legislatura porteña, de la cual fuimos sucesivamente miembros. Él me hizo conocer a Gabriel Soria. Y así fue como tomé conocimiento de lo que era esta Academia.

Cuya labor la Fundación Banco Ciudad valora, porque atesora y difunde las diferentes épocas del tango, ese pensamiento musical argentino, que tanto nos caracteriza en el mundo. (Porque la música es una forma de pensamiento. Por eso hay música con sustancia y música sin ella, como sucede con el pensamiento discursivo.)

Esta asociatividad entre la Academia y nuestra Fundación ha sido posible por el amor compartido que tenemos hacia el tango, Gabriel Soria, Fernando Finvarb y yo; también por nuestras afinidades personales, convencidos como estamos de que a la música no sólo es necesario escucharla, bailarla, interpretarla y cantarla, sino también analizarla. El conocimiento siempre intensifica el amor, dándole mejor base.

Desde la Fundación nos proponemos coronar este seminario, con la celebración de los 100 del tango en el Colón, el lunes 19 de septiembre a las 20 hs. Pueden retirar sus entradas el jueves 15, de 8 a 11hs de Sarmiento 630. La Academia tendrá su cupo especial. Están todos invitados.

Pero se da la casualidad que junto con el tango, que cumple 100 años en este segundo semestre de 2016, cuando fue compuesta Mi Noche Triste, de Contursi, (lo que aprendí leyendo diligentemente los libritos Viva el Tango que me obseuqieron Gabriel y Fernando) también cumple 100 años el jazz, cuando se grabó el primer disco que describía una música con tal nombre. Así que me pareció adecuado mixturarlos, porque se trata de dos músicas reas. Que no nacieron como la música clásica, financiada por los ricos, sino por los parroquianos que iban a divertirse a bares y piringundines, y en épocas muy cercanas. Y que tienen raíces negras; no me refiero a que esté comprobado que  el tango vino de Africa, sino porque los primeros instrumentistas argentinos eran de origen negro.

Felicito a los organizadores de este congreso, a los expositores y a los participantes.

Y me despido, dando el ejemplo, con esta oda al tango, de Cadícamo, en el tema Apología Tanguera, con música de Rosita Quiroga:

(Tango)

Sos el lamento tristón

Que amarrocando los sentidos

Te metés por los oídos

Y escarbás el corazón.

Anuncio publicitario

Escriba su comentario a continuación:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 1 septiembre, 2016 por en Música y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: