MundoMorando

El blog de Mario Morando

Celebremos nuestra Tradición (Mario Morando/Rogelio Frigerio)

jose hernandez

La modernidad fagocita todo lo que deviene pasado. El presente es Rey; el pasado, pisado. Fama (perecedera), sí; Gloria (eterna), no. Este materialismo nos quiere disolver para convertirnos en consumidores de efímera moda.

Pero nuestro aparato emocional requiere afincarse en afectos conocidos, macerando con tiempo la trama de lo que valoramos. En este plano emotivo, nuestro Hoy es la acumulación de lo valioso del Pasado. “Tradición” deriva del latín “tradere”: transmitir, entregar. Lo valioso que una generación le va pasando a la siguiente, como en una carrera de postas infinita donde la posta crece y crece. Ya sea encarnada en objetos de uso diario o en ideas y emociones en el lenguaje. Construyéndose así la historia de la evolución de un pueblo, desde su niñez hasta su adultez. Defender la tradición es cultivar y defender la personalidad de cada pueblo. Lo que lo hace único.

Por eso venimos a celebrar nuestra Tradición en el Teatro Colón, con un elenco cultor de la música folklórica argentina.

José Rafael Hernández y Pueyrredón, nacido el 10 de noviembre de 1834 en una chacra bonaerense[1], fue 20 años publicista del bando federal y nacional, pero descolló por su vivaz y oportuna obra poética. Las desventuras de Martín Fierro (pequeño arrendatario criador de hacienda, enviado a la frontera por no haber votado), las transformó Hernández en monumento al gaucho desorientado por la marginación del cambio económico-social alentado por un Estado opresor. Coincidiendo con la propia marginación de Hernández, por entonces perseguido a muerte por el gobierno, como diciendo: “Martín Fierro soy yo.” Al hacerlo, puso al alcance de todos un exquisito destilado de sabiduría gauchesca.

Nos pareció ocasión ideal para instituir el “José Hernández” a constructores de nuestro folklore, como Vitillo Ábalos, Ramona Galarza, Luis Landrisina, Olga Latour y Zamba Quipildor. Anhelamos que esta distinción llegue a ser prestigiosa, como lo es la derivada de su “hijo”, el Martín Fierro. Estos primeros distinguidos ya la prestigian.

“Debemos oír con unción los mensajes primitivos de la tierra, replegándonos sobre nuestra conciencia, para desentrañar y comprender su significado oculto.”

(Atahualpa Yupanqui, Sintonía, núm. 182, 15/10/1936)


[1] Así como el 10 de noviembre se celebra en nuestro país el Día de la Tradición, el 22 de agosto es el Día Internacional del Folklore, conmemorando la primera aparición del vocablo Folk-Lore (“saber popular”) en una revista inglesa en 1846 y, al mismo tiempo, el nacimiento en Gualeguay en 1865 de un gran folklorista argentino, el antropólogo Juan Bautista Ambrosetti.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Celebremos nuestra Tradición (Mario Morando/Rogelio Frigerio)

  1. OSVALDO ENRIQUE AGUIAR
    29 noviembre, 2015

    MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA INFORMACIÓN. y CREO (EN MI MODESTA OPINIÓN), COMO BUEN IGANORANTE, QUE EL «MARTIN FIERRO», ES CASI LA BIBLIA ARGENTINA.-
    FELICITACIONES.-

Escriba su comentario a continuación:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 10 noviembre, 2015 por en Homenajes y etiquetada con , , .
A %d blogueros les gusta esto: