MundoMorando

El blog de Mario Morando

¿EL DIA DE QUÉ NIÑO FESTEJAMOS?

niño triste

En verdad os digo que si no os convertís y os hacéis como niños,

no entraréis en el reino de los Cielos.

Mateo 18:3

Adultos-niños

¿Dejamos alguna vez de ser niños?

¿No somos simples niños disfrazados de adultos, con temor a que los otros niños-adultos se den cuenta?

Muchas veces se dice que alguien es inmaduro; que no está listo para vivir su adaptación a la realidad natural y social. Pero, ¿quién está listo?

Los exitosos de la historia impusieron sus criterios a la sociedad (Napoleón) o inventaron artefactos que, si bien no violan las leyes de la realidad, trastoca sus naturales tendencias (los Wright y sus máquinas voladoras). Los exitosos sociales son niños que se salieron con la suya.

Al ver crecer a nuestros hijos, rememoramos en ellos nuestra infancia. Nuestros asombros y temores. Juegos, deseos, curiosidades.

De la niñez generalmente se añora la inocencia (asombrarnos de todo y creer en todos), la inconsciencia (vivir sin cálculo), la pureza (que nos mantenía calmos y serenos). En cambio se olvidan los miedos aterrorizantes, a la realidad desconocida y a la autoridad severa.

Por sobre todo, se extraña el espíritu de juego. De hacer algo “porque sí”. Y la falta casi absoluta de responsabilidades (eso sí, no había que hacerse pis).

Por eso redefiniría a un adulto como un niño escéptico, un tanto desencantado, lleno de responsabilidades intensas y de miedos generalmente bien ocultos.

Ese niño-adulto no tiene derecho de festejar mañana (día del Niño): tiene la obligación de hacerlo. Para que no se pierda el concentrado de lo mejor que, quizá, aún queda en él[1].

Niños-adultos

De 7.300 MM (millones) de habitantes humanos existentes, 36% son niños (hasta 14 años): 2.600 MM.

Nacen 140 MM/año y mueren 7 MM/año de niños menores de 5 años, 90% en países no desarrollados.

El 40% no serán registrados en los catastros y vivirán sin saneamiento adecuado. 17% jamás conocerán una escuela, y 25% adicional no terminarán 5to. grado: un cuarto de ese 42% trabajará.

De los 600 MM de menores de 5 años, un 25% sufre desnutrición crónica desde su nacimiento: 150 MM se van a dormir con hambre. Eso explica un tercio de la mortalidad en menores de 5 años, que es 5% (3,5% para los menores de 1 año).

Aún en los países desarrollados hay 76,5 MM de niños pobres. Noruega, el que menos % tiene, presenta 5,3% de niños pobres sobre su total.

Millones de niños viven sin alegría, sin llegar a conocer lo que es SENTIRSE NIÑO.

Toda la propaganda del Día del Niño está dirigida a recordarnos a los otros niños. Juguetes, ropas, salidas, comidas, todo se ofrece para ellos.

Algunas donaciones simbólicas van dirigidas a los otros, como para purgar la culpa de ocuparnos de manera sustancial y exclusiva de nuestros niños: los ricos.

Sin embargo no olvidemos que millones de niños, ricos en términos materiales, soportan una realidad emocional adversa, en los abusos de todo tipo (incluyendo las violentas discusiones de sus tutores), en la mediocridad mortecina reinante en sus hogares monótonos, en el adoctrinamiento no razonado al que los someten muchos de sus mediocres maestros, en el embobamiento de su inteligencia que se les permite operando mecánicamente jueguitos electrónicos. Ni siquiera para los niños el dinero es todo.

Mañana veremos, como siempre, niños pidiendo limosna, limpiando vidrios de autos. Para ellos no habrá diferencia entre su día y el resto.

Tal vez algunos hoy muy prósperos ex niños (o pseudo adultos) cada tanto se apiaden de esos niños pobres, y dejen de solazarse solamente, ególatramente, con su producido genético. Generando, esporádicamente, otros destellos de felicidad infantil.


[1] En mi caso, perdí muchos de mis atributos de niño, comenzando por el cabello; pero conservé, por sobre todo, mi curiosidad y mi ansiedad por satisfacerla. No es poco.

Anuncio publicitario

2 comentarios el “¿EL DIA DE QUÉ NIÑO FESTEJAMOS?

  1. NOEMI
    20 agosto, 2015

    ¡Excelente Mario! Estoy leyendo » El país que nos habla» de Ivonne Bordelois ( Editorial Sudamericana) Te lo recomiendo ( si no lo leíste) Hace referencia al declive de la calidad del idioma argentino y a la riqueza del idioma. Como te gusta escribir, creo te va a interesar. Cariños. Noemí.

Escriba su comentario a continuación:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 15 agosto, 2015 por en Homenajes y etiquetada con , , , , .
A %d blogueros les gusta esto: