MundoMorando

El blog de Mario Morando

Faraday & Edison: experimentadores incesantes

faraday

Michael Faraday nació el 22 de septiembre de 1791, bajo el signo de Libra, en el límite con Virgo, cerca de Londres, de familia muy humilde, siendo su padre herrero. Thomas Alva Edison nació el 11 de febrero de 1847, bajo el signo de Acuario, en Milan (Ohio, USA). Ambos tenían nula educación formal. Edison escapó del colegio a los 3 meses de iniciado, siendo educado por su madre maestra (a la que adoraba), quien le inculcó la ciencia.

Faraday desde los 14 años se ganó la vida como encuadernador de libros, lo cual le permitió leer obras científicas que lo apasionaban. A sus 21 años se presentó a Sir Humphry Davy, capo de la Royal Institution, remitiéndole un libro de 300 páginas de sus apuntes sobre las clases a las que había asistido en la Royal Institution, dedicada a popularizar el conocimiento científico. Al año, la conjunción de un accidente ocular que lo dejó provisionalmente ciego a Davy, y el despido del auxiliar del laboratorio por mala conducta, le permitieron a Faraday ocupar dicho puesto. Davy fue su maestro durante una década en la que aprendió los rudimentos de la experimentación química. Cuando en 1821 publicó su descubrimiento del motor electromagnético, surgió una disputa con su maestro que finalizó su relación personal. Pasaría gran parte de su vida experimentando y enseñando en el mismo edificio, con su morada arriba, su laboratorio en el sótano y la sala de conferencias en la planta baja.

Edison, a sus 12 años fue empleado como vendedor de periódicos en un tren. Para aprovechar el tiempo del viaje, improvisó un laboratorio en un vagón para realizar experimentos, pero debió desarmarlo luego de que provocó accidentalmente un incendio. A sus 15 años era bastante sordo, producto de la escarlatina, de una infección en el oído medio no tratada y de que un guarda del tren lo alzó un día al vehículo tomándolo de una de sus orejas. Se tornó muy concentrado y un ferviente lector[1]. Vislumbró que trabajar de telegrafista le abriría muchas puertas[2] y hasta los 20 años deambuló por varias ciudades de Estados Unidos como telegrafista-itinerante. Pero sucedió que simultáneamente se concentraba en desarrollar inventos y entonces su reputación como telegrafista era la de un incumplidor no confiable. Hacia 1867 regresó a su casa sin dinero. Por entonces la lectura de la obra de Faraday, que acababa de fallecer, lo interesó profundamente en la electricidad. La invención de una variedad de telégrafo le permitió mudarse en 1869 a New York, donde propiamente comenzó su carrera rentable de inventor, en asociación con socios capitalistas. Trabajaba de las 6 a.m. a la 1 a.m., comiendo sobre el escritorio y dormitando en su sillón; resentía así la atención a su esposa Mary, una humilde ex empleada de su taller de telégrafos, con la que se había casado cuando ella tenía 16 años. Así y todo, tuvieron 3 hijos. Volvería a casarse a sus 39 años con Mina (entonces de 20 años), con la que también tuvieron 3 hijos. Mary había fallecido por causas no bien establecidas 2 años antes; aparentemente por intoxicación con morfina, a la que su aislamiento la habría hecho adicta.

Hacia 1874 tenía una posición económica holgada, debido a varios éxitos en la venta de sus patentes, casi todas vinculadas al telégrafo. Era por entonces el medio de comunicación por excelencia, vinculado a las finanzas, las fuerzas armadas y los periódicos. A diferencia de Faraday, Edison nunca buscó un empleo en relación de dependencia, sino ser el dueño de su propia empresa. Y si bien era más un inventor que un teórico, para desarrollar sus inventos devoraba incansablemente libros vinculados con sus investigaciones en curso. Pronto abandonó la fabricación de sus inventos para limitarse al diseño.

Al llegar a los 30 años, Edison alcanzó la popularidad con su invención del fonógrafo: almacenar y reproducir la voz humana[3]. Al principio creían que era un truco realizado mediante un ventrílocuo. Fines de la década de 1870 lo encontró desarrollando una lámpara incandescente, resistente a la electricidad y barata. Inmediatamente luego se abocó a desarrollar la generación y distribución de electricidad. Pero se empecinó en mantener su versión de Corriente Directa con bajo voltaje, mientras que la competencia comenzó a desarrollar la versión de Corriente Alternada con alto voltaje, lo que permitía enviar electricidad a más largas distancias. Hacia 1890 la guerra de mercado estaba ganada para la corriente alternada. Y fue su tozudez para aceptarla y cambiar sus instalaciones lo que hizo que sus propios socios los desplazaran del negocio. Su compañía original pasó a denominarse General Electric a secas, siendo Edison eliminado de su conducción[4]. Hacia 1892 patentó el primer proyector eficiente, que se instalaba en bares para ver por el sistema de monedas. En 1896 convirtió al proyector en sonoro, con lo que comenzó la industria cinematográfica en serio. Por entonces dedicó 5 años, y gran parte de su riqueza, a la extracción de hierro de las rocas mediante trituración, pues anticipaba un encarecimiento del hierro. Pero el descubrimiento de grandes yacimientos lo arruinó.

A Faraday lo empujaban dos fuerzas: la religión y el deseo de difusión popular de la ciencia, tal vez para que los demás no tuvieran que enfrentar los obstáculos que él enfrentó, como pobre, para acceder al conocimiento científico. En 1821 se casó con Sarah, hija no sólo de un próspero platero sino dignatario de la secta cristiana sandemaniana, que consideraban que la única interpretación correcta de la Biblia era la literal. Así se incorporó a esa secta, que ya había llamado la atención de sus abuelos y de su padre, y que jamás superó las mil personas. Sus creencias cristianas eran estrictísimas, y toda su peregrinación científica no fue más que desarrollar su deseo de hacer inteligible la creación de Dios, el gran legislador. Creía firmemente que Dios había creado un sistema eficiente, en que tanto la materia como la fuerza se conservaban y no podían ser destruidas. No sólo deseaba descubrir él esas leyes sagradas según las cuales se movía la materia, sino que era natural que quisiera difundir ese conocimiento. Ese instinto gregario lo hizo partícipe de unas 60 instituciones científicas. Faraday fue un genial científico: mano y cerebro estaban increíblemente coordinados, y arrancaba sus secretos a la naturaleza simplemente interactuando con ella. Además era un brillante conferencista[5], ayudado por su estampa hidalga y su gran capacidad expresiva. No menos importante fue el tiempo que dedicaba a preparar sus alocuciones. Era recordado como humilde y de gran bonhomía (rechazó dos veces presidir la Royal Society y no quiso el título de Caballero (“prefiero ser el Sr. Faraday hasta el final”)), pero jamás aceptó alumnos.

A Edison lo empujaba su sed de competencia con otros inventores y su afán de producir artefactos útiles. No tenía interés directo en la ciencia sino en la utilización de ella. Pero incluso disfrutaba más si esa utilización provenía directamente de su intuición que del estudio del conocimiento establecido. Aunque no era necio, y contrataba universitarios. Su desprecio por el dinero era más aparente que real, pues de hecho se hizo muy rico y vivía suntuosamente, aunque se comportaba a veces como un pordiosero, sin cambiarse de ropa durante días y durmiendo precariamente en su estudio. No era nada religioso, excepto en un sentido muy general de creer en un Espíritu Supremo, pero muy diferente del postulado por el cristianismo. Despreciaba la religión convencional, tildándola de ignorancia.

Faraday tenía dos fobias: ser inconscientemente hipócrita (“temo que toda mi vida sea falsa”) y ser afectado por las revueltas políticas (pánico a las revoluciones).

La fobia de Edison era ser organizado. Sus empresas no tenían la menor administración por su parte, pues se manejaba de modo personalista. No firmaba los comprobantes de retiro; manejaba el dinero de modo completamente desordenado.

Tanto Faraday como Edison detestaban la matemática y trataban de evitarla. Faraday manejaba el álgebra y la trigonometría. Edison ni siquiera eso. No es casualidad que favorecieran la experimentación química, que no requería alta matemática.

Faraday produjo 400 publicaciones científicas: a) teóricamente: la inducción electromagnética, las leyes de la electroquímica, el diamagnetismo, el efecto magneto-óptico, la teoría de los campos; b) prácticamente: el principio del motor eléctrico, la licuefacción de los gases, el descubrimiento del benceno. También participó en innumerables investigaciones prácticas y juicios industriales.

Edison produjo alrededor de 1.400 patentes, cambiando por completo la vida diaria de la humanidad, aunque sólo fuera por la electricidad, que se empezó a generalizar hacia 1890. Su primer patente fue una máquina para computar automáticamente los votos de los legisladores en el recinto, la cual no fue aceptada para el uso por el ambiente legislativo[6].

Faraday fue un autodidacto estudioso y experimentador (“cerebro y mano”), sin afán de lucro, con alta espiritualidad, e increíble sociabilidad para difundir sus investigaciones, ayudado por su elegante aspecto y excelente trato. Su retrato en el estudio de Einstein, estuvo junto al de Newton y Maxwell. Falleció en 1867, a los 76 años. No tuvo hijos. Siempre fue empleado público.

Edison fue un inventor industrial (así se definía). Si bien descubrió accidentalmente el efecto Edison, no le dio importancia pues pensó que no era un conocimiento con utilidad práctica, que era lo único que buscaba: aumentar el confort y llamar la atención con ello, como si fuera un mago. También disfrutaba estableciendo industrias y generando puestos de trabajo. Tal vez su principal aporte no hayan sido sus inventos en sí, sino el haber desmitificado la invención como un proceso aleatorio, convirtiéndola en el fruto de un plan sistemático de intentos[7]. La invención como proceso organizado. Parco en el trato social y con su familia, fue un solitario, relacionándose con sus asistentes por motivos prácticos. Falleció en 1931, a los 84 años.

Así como Edison admiraba a Faraday, podemos conjeturar que éste lo habría también admirado[8].


[1] Muchas veces me había preguntado cómo un hombre casado, con varios hijos, y que trabajaba en su taller-casa podía concentrarse tan profundamente en sus investigaciones. La clave estaba en su sordera.

[2] El jefe de telegrafía de una estación de tren fue quien le enseñó el oficio en retribución a que Edison salvara a su hijo de 3 años de ser arrollado por un tren.

[3] No es raro que un sordo quisiera con fruición almacenar el sonido.

[4] Una de sus contribuciones marginales por su paso por esta problemática fue la silla eléctrica, sobre la cual opinó que era un método de lo menos cruento para ejecutar a una persona.

[5] Sus charlas de los viernes resultaron muy famosas, por asistencia de público y por repercusión en la prensa.

[6] Preferían “contarlos” manualmente.

[7] Como economista aficionado, se oponía al patrón oro y fomentando refundar el sistema monetario americano fiduciariamente: la emisión respaldada por las acreencias fiscales contra los ciudadanos. Proponía realizar préstamos para inversión a interés nulo, con garantía de la producción financiada. No se tuvieron en cuenta sus propuestas. Como en tantas otras cosas, era un adelantado monetario.

[8] Más sobre Faraday en http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/136/htm/sec_4.htm

Anuncio publicitario

Un comentario el “Faraday & Edison: experimentadores incesantes

  1. Antonio Alvarez Dorrego
    28 mayo, 2015

    Estimado Luego de leer este texto, pienso y digo: No solamente Renacentista, sino que, además Loco. Abrazo. Te llamo para combinar, en ppio. podría se el lunes tipo 18,30Hs

    Date: Thu, 28 May 2015 12:52:37 +0000 To: aadorrego@hotmail.com

Escriba su comentario a continuación:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada en 28 mayo, 2015 por en Varios y etiquetada con , , , .
A %d blogueros les gusta esto: