Julio Florencio Cortázar cumple su primer siglo de eternidad; y 30 años de ausencia física.
Nacido en ciudad belga, entonces ocupada por alemanes; habitante sucesivo de los territorios bonaerense, porteño y parisino; francés por adopción; trompetista aficionado; maestro de escuela y profesor de literatura; traductor e inventor de amadas palabras y escritor nato; apasionado del pugilismo; melómano feliz; habitué de la charla amistosa abonada con café y cigarrillo, ya sea sobre trivialidades ingeniosas y disparatadas o buscando Absolutos.
No tuvo hijos biológicos (tampoco padre a partir de los 4 años), ni discípulos directamente derivados de su estilo, único e inimitable; pero inspiró infinidad de carreras literarias, y hasta fue genitor del intrigante film Blow Up de Michelángelo Antonioni.
Cuando Carlos Inzillo, alma matter de Jazzología, y Guillermo Fuentes Rey, emblemático conductor de programas jazzeros radiales, nos presentaron su idea de homenajear a Julio Cortázar desde el jazz, referenciando algunos de sus textos conexos, desde la Fundación Banco Ciudad tuvimos el inmediato impulso de agigantar esa propuesta, llevándola a una de las salas más grandes y prestigiosas de esta ciudad; sumando artistas; difundiéndolo masivamente.
Hoy convocamos su travieso espíritu literario con este guiño musical. Esta noche también están aquí, entre nosotros: el saxofonista Johnny Carter y la pianista Bertha Trépat (camuflados entre los músicos); La Maga y Horacio Oliveira (camuflados entre el público) junto con varios cronopios y famas (¿en qué filas estarán?); Irene y su hermano (escapando por el corredor al considerar que el Martín Coronado es sala tomada).
Nos excusamos por habernos privado en este homenaje de incluir una de sus máximas pasiones: un round de boxeo. Por eso no está el Torito de Mataderos.
Julio Cortázar no necesitaba de este homenaje en el Teatro San Martín. Somos nosotros quienes necesitamos expresarle nuestra admiración y gratitud, compartirlo con Uds. y transferir su obra a las generaciones sucesoras.
Feliz centenario, Julio Cortázar.
Escritor de cepa argentina y trascendencia universal.
Buscador incansable, a través de sus personajes (que son él), del más allá Absoluto.
Mario Morando
Presidente de Fundación Banco Ciudad
Rogelio Frigerio
Presidente del Banco Ciudad
Nota: ojalá que el público no se entusiasme con el final del cuento Los Ménados, subiendo al escenario a fagocitar a los músicos.