Los que hacemos reír, somos tristes.
No hay tierra prometida para los oprimidos del mundo.
No hay lugar en el horizonte al que puedan dirigirse en
busca de asilo. Tienen que sufrir y tenemos que sufrir.
Hermanos criminales y criaturas pecadoras.
Cristo dijo: Que tire la primera piedra aquel que no haya pecado.
Yo no puedo tirar la primera piedra, pero he llegado a
una solución y he arrojado muchos pasteles.
(a los reclusos de Sing Sing en New York)
Hijo de madre media gitana que a los 16 años se fue de su casa para trabajar de actriz y cantante, siguiendo a un magnate al África con quien tuvo un hijo, Sidney; y de un padre judeo-francés, tenor, autor de canciones que vendía en los cafés con su foto, actor polifacético y gran bebedor. Sus padres casi no convivieron. Charles Spencer Chaplin se vió compelido de niño a ganarse la vida en las calles del pobrísimo barrio londinense de Kennington, donde nació el 16 de abril de 1889.
A los 7 años de Charles, su madre perdió la voz, y no pudiendo actuar en los teatruchos de barrio, él y Sidney[1] fueron alojados en un asilo durante 2 años. La madre reapareció rescatándolos, pero al poco tiempo enloqueció y entonces fueron entregados a su padre, que vivía con otra mujer e hijo. Vuelta a reaparecer la madre, se ganaban la vida cociendo ropa. En invierno iban a buscar la ración de sopa pública con los zapatos de su madre, a falta de propios. Y a falta de ropa, usaban restos del ajuar de la ex actriz, bajo burla de sus vecinitos.
Realizaban todo tipo de changas, que igualmente les obligaban a revolver la basura para poder alimentarse. Por eso todo el tiempo buscaban empleo en pequeñas compañías de variedades. Lo conseguían; lo perdían; realizaban giras por los alrededores.
Se encarrilaron al conseguir trabajo en la compañía de Fred Karno, rey de la pantomima y dueño de la Fun Factory (Fábrica de chistes), de donde salían diariamente caravanas de actores para los music-halls de Londres, donde era escasamente permitida la palabra por disposición oficial; todo debía ser gesto y acción[2].
A sus 21 años Charles fue enviado con una compañía de Karno a Estados Unidos, en un barco para ganado, prefiriendo el empresario retener en Londres a Sidney. Al año de moderado éxito en la gira, Charles quiso comprar una granja para cría de cerdos en Texas, pero su manager lo disuadió. Concurriendo a los cinematógrafos, se le ocurrió adquirir una máquina tomavistas y fotografiar sus pantomimas, para limitarse a proyectarlas sin tener que repetirlas una y otra vez. Todo quedó en la nada al regresar a Inglaterra a los 2 años, en 1912. En posterior gira por Estados Unidos fue descubierto por los estudios cinematográficos Sennett, triplicándole el salario, y en 1914 actuó en su primer film. Al año, luego de una decena de films, otra compañía lo contrató decuplicándolo.
En 1916 su compenetración con el cine era total: filmó El inmigrante, insumiendo 12 mil metros de negativo para destilar 500: 4 noches sin dormir durante 100 horas. En 3 años había devenido, a los 28 años, mundialmente popular y millonario.
Con el actor Max Linder establecieron una falsa competencia, que llegaba al paroxismo cuando el primero se paseaba por Hollywood en un auto amarillo con un chofer negro y Charles con chofer amarillo en auto negro.
Por entonces ya buscaba imponer su criterio estético de director. En 1918 estableció sus estudios y en 1919 su compañía productora: United Artist, en asociación. En el cemento fresco de sus estudios estampó la huella de sus zapatones, firmando con su bastón de caña; proceder que copiaría el Teatro Chino.
En realizar 61 films tardó 5 años; igual lapso para realizar los 8 siguientes, aprovechando su libertad financiera: de Vida de Perro hasta El peregrino. Y para los 3 siguientes requirió 8 años: La quimera del oro, El circo y Luces de la Ciudad.
Al aparecer en 1926 el cine sonoro, dijo Chaplin:
“La voz rompe la fantasía, la poesía, la belleza del cinematógrafo y de sus personajes, que son seres de ilusión y su naturaleza se deriva precisamente del silencio en que viven. Hacerlos hablar es aniquilar todo su encanto. Poner voz a las sombras es una imbecilidad y un error, tolerable como negocio, pero inadmisible como arte. Espero que esta locura de las películas habladas pasará pronto y que los elementos de valor que hay en el cine vuelvan al verdadero camino. Yo, por mi parte, nunca haré hablar a mi personaje, ni a ninguno de los intérpretes de mis obras, porque todo eso es ridículo y absurdo. Por lo que a mí se refiere, ni por nada ni por nadie trabajaré en una película sonora. Sé muy bien que estoy completamente aislado; pero no me importa, porque tengo el convencimiento de que aún hay mucho campo para la película muda, y de que mi personaje dejaría de ser lo que es desde el momento en que abriera la boca. El cine sonoro va a retrasar en diez años la marcha del cinematógrafo.”
En 1931 estrenó Luces de la Ciudad, una película muda en pleno surgimiento del cine sonoro. En 1936. Tiempos Modernos ya tenía música. Finalmente, El Gran Dictador (1940) era hablada.
En 1947 el estreno de Monsieur Verdoux marcó su rompimiento con Estados Unidos. No sólo la película fue destrozada por la crítica sino que se exacerbaron las acusaciones de comunista. Se había venido incubando un caldo espeso en su contra, debido a la envidia que un inglés independiente generaba en el establishment yanqui. Además Chaplin no se había alistado para la guerra.
Respondió con un artículo “Yo declaro la guerra a Hollywood”:
Yo, Charles Chaplin, declaro que Hollywood agoniza. Ya no tiene nada que ver con el cine –que se supone un arte- sino únicamente con el rodaje de kilómetros de celuloide.
En 1952, el propio ministro de Justicia, aprovechando un viaje al exterior con su familia, le abrió un expediente por sus actividades antinorteamericanas, como tácita expulsión. Luego de 40 años viviendo en Hollywood, le hicieron perder sus estudios y todo su contenido histórico, pues debió malvenderlo en el apuro.
Sus mujeres
No resulta raro que quien careciera siempre de contención materna, buscara incesantemente amor femenino. Así desfilaron por su vida: Mary Doro (actriz de quien se enamoró actuando juntos, pero que ni lo registró); Hetty Kelly (bailarina, su primera novia, que murió luego muy joven); Edna Purviance (empleada comercial que él hizo actriz; 35 films juntos en 9 años, su mejor amiga de toda la vida; su cara lo anticipa); Mildred Harris (actriz desde los 10, la esposó a los 16, tuvieron un hijo que falleció a los 3 días, y se separaron escandalosamente[3] a sus 18); May Collins; Claire Windsor (quien se autosecuestró para lograr notoriedad); Peggy Hopkins-Joyce (reputada cortesana que escapó a los 15 años con un actor de circo, tuvo infinidad de amantes y a los 20 años gastó en una semana 12 millones de dólares[4] (no de Charles)); Pola Negri (famosa actriz polaca emigrada a USA).
Mary Doro
Edna Purviance
Mildred Harris
Claire Windsor
Pola Negri
Peggy Hopkins Joyce
Un párrafo especial merece Lillita Mac Murray. Conoció a Lita a los 10 años, cuando ella hizo el papel de angelito en el sueño de El Pibe. A los 16 su madre la llevó al casting de la Quimera del Oro, y Chaplin la contrató impulsivamente en el mismo plateau de filmación. Durante una fiesta en su mansión, la chica y su madre se quedaron a dormir, y al día siguiente, un tío de la chica que era abogado, lo emplazó a casarse, pues se encontraba embarazada. Lo hizo en secreto en México, y también en secreto nació su primogénito, cuyo nacimiento se dio a conocer luego de transcurrido el tiempo necesario para que no se infiriera que había sido concebido fuera del matrimonio y con una menor. Tuvieron otro hijo, pero las desaveniencias crecieron, haciendo eclosión una noche en la que Chaplin echó a los amigos de Lita que habían armado una fiesta en su casa para escuchar jazz. Entonces se planteó la demanda de divorcio, diligenciada por el tío abogado. Al otro día de presentada el escrito de la demanda era vendido en la calle cual periódico. Sus términos eran escandalosos: se lo acusaba de crueldad general y en particular de perversión sexual, debido a que las relaciones carnales habían sido “anormales, antinaturales, degeneradas e indecentes, como lo prueban los siguientes detalles:…” Como se trataba de un delito penal, con hasta 15 años de prisión, se embargaron preventivamente todos sus bienes incluyendo el film en rodaje El Circo, negándosele la entrada a sus propios estudios de filmación. El establishment americano, que siempre había visto con desconfianza cómo un personaje independiente y extranjero había logrado tanto éxito, aprovechó a atacar: se le impuso una multa fabulosa por moratoria fiscal y lo amenazaron con deportar a su anciana madre demente, que residía por entonces en California. Chaplin entró en colapso nervioso, del cual lo salvó su abogado, en cuya casa se refugió varias semanas. Ese año no pudo trabajar. Hasta pensó en suicidarse. En 7 meses Lita obtuvo el divorcio, 22 millones de dólares (de 2013) y la tenencia de sus hijos. Luego se desbarrancó en el alcoholismo y en una serie de casamientos y divorcios. En 1966 escribió Mi vida con Chaplin (Charlot) donde volvió a ventilar, con lujo de detalles, los secretos de alcoba. La periodista Oriana Fallaci confesó que jamás conoció a alguien con un rencor mayor. Fue un milagro y una prueba de la enorme fuerza popular de Ch.Ch. que su carrera no haya sucumbido a tamaña catástrofe. En 1927 tenía 38 años; Lita los llenó de canas. Mirando la foto de Lili a continuación, no queda claro si valió la pena o no.
Lili Gray
Chaplin recorrió el mundo para despejarse. Conoció íntimamente a la alemana Betty Amann y a la húngara May Reeves. Al partir de Japón, un grupo subversivo colocó una bomba de tiempo debajo de su litera en el barco, que fue detectada gracias al tic-tac.
Cuando regresó de su viaje combatió su soledad con Paulette Goddard, una corista que conoció en un viaje de parranda en velero. 9 años convivieron y finalizaron en amistosa relación. “El lazo entre Paulette y yo era la soledad.” Recién informó de su casamiento, al divorciarse.
Paulette Goddard
Desde este remanso, caería nuevamente en un escandalazo: Joan Barry, una actriz que luego de un año de relación, apareció en su casa amenazándolo con un revólver para conminarlo a continuar. Como esto no funcionó, luego anunció su embarazo, lo que le significó a Chaplin el descrédito de sus relaciones.
Joan Barry
En medio del escándalo, Chaplin encontró una salida lateral: enamorarse de una beldad de 18, Oona O´Neill, hija del dramaturgo Eugene. Convivirían el resto de sus vidas, procreando 6 hijos.
La soledad de un genio
Desde joven había sido aficionado a la música como ejecutante de violín, viola, piano, flauta y órgano. Bailarín extraordinario. Acróbata, boxeador, actor trágico y cómico. Recitador, dibujante. Lector de ciencias sociales. Individuo frugal, como todo ex pobre. No bebía alcohol, inmunizado por el recuerdo de su padre. Hacía ejercicio con regularidad, así como practicaba tenis diariamente, y paseaba y paseaba. Cuando se cansaba y/o fastidiaba, se pasaba hasta 3 días en cama, aislado. Concurría camuflado a ver sus films, para estudiar la reacción del público.
En sus películas nunca existió el compañero, el amigo. Siempre se trata de un ser débil (niño/perro/mujer abandonada) a proteger. Chaplin vivió en total soledad. Por eso muchas de sus películas terminan mostrando caminos: la patria del vagabundo.
Estimado lector; te confieso que jamás gocé con Chaplin actor/director. Ví todas sus películas y no me emocionó ni una vez. Nunca pude evitar avivarme de que estaba actuando. Pero admiro su capacidad para utilizar un arte-engaño emblemático como es el del actor para rescatarse a sí mismo, para darse pan, status social, educación intelectual (la educación emocional se la dio la vida) y un sentido de vivir. Chaplin es un ejemplo de coraje porque nunca se achicó frente a sus adversidades. Y de humanidad, pues ni bien obtuvo el triunfo social sólo quiso compartirlo, mejorando la sociedad. ¡Viva por siempre el ejemplo de Charles Chaplin! El impostor (por necesidad) más bueno (por inclinación) que conozco.
[1] Tuvo otros dos hermanastros menores, productos de relaciones de su madre y de su padre con terceros.
[2] Resulta revelador que en el día de su primera actuación importante en el Oxford Music-hall, amaneciera afónico y no pudiera actuar. Karno le cambió el papel para “Aves Silenciosas”, que no requería hablar. Evidentemente estaba predestinado para el cine mudo.
[3] Del juicio de divorcio surgió la orden de incautar los rollos del film El Pibe, para lo cual Chaplin escapó de Los Angeles a New York, donde la policía estuvo a punto a tomar su film, pero él lo salvó escapando de la habitación de un hotel, disfrazado de mujer.
[4] En poder adquisitivo de 2013.